domingo, 29 de marzo de 2009

Los Consejos de Guerra de Franco. Tercera Parte

En esta entrega y en la siguiente voy a tratar el desarrollo de estos procesos judiciales. Para ello comenzaré con el proceso de 1947 en el que resultaron condenados Agustín Zoroa y Lucas Nuño los cuales fueron detenidos en Madrid en Noviembre de 1946 junto a 14 militantes más, el diario La Vanguardia, en su sección La Vanguardia del Siglo, lo narra de la siguiente manera:

"Por diversos conductos, llegó a la Dirección General de Seguridad la noticia de que, procedente de Francia, se disponía a entrar en España un sujeto con el encargo de organizar una campaña de propaganda comunista en nuestro propio suelo" se cree que estos conductos se resumen en un chantaje a una colaboradora de Zoroa.
..."una vez identificado como Agustín Zoroa Sánchez, se le permitió seguir en libertad, sometido a discreta vigilancia, lo que facilitó la localización de un piso donde Zoroa se reunía con cómplices y colaboradores."..."En manos de la policía cayeron tres imprentas perfectamente equipadas, dos emisoras-receptoras, documentación con listas de adeptos, lo cual constituía el aparato de propaganda del partido comunista"
De lo que se deduce que Zoroa sería el responsable de la propaganda del partido comunista en el interior de España.

Consejo de Guerra del 19 de Diciembre de 1947: El Consejo fue presidido por el teniente coronel Enrique Eymar Fernández y como asesor actuó un tal Larrea, del que no he encontrado más información, en este proceso se sentaron en el banquillo 22 acusados, de estos solo he averiguado el nombre de dos de ellos, los ya citados Agustín Zoroa Sánchez y Lucas Nuño Baos. Aunque es más que probable que entre los otros encausados se encuentren las otras personas detenidas con ellos, las cuales según la crónica de La Vanguardia se trataría de, ..."Silverio Ruiz Daimiel, Emilio Carreras Serrano, Jesús Pinilla Lucas, Aurora Sánchez Tudela, Pilar Claudín Pontes, Francisco León Blázquez y ocho individuos más" de los 22 fueron condenados a muerte 5.

El proceso estuvo plagado de irregularidades, incumpliéndose la ley vigente en ese momento, ya que a los acusados se les negó el derecho a elegir a su defensa cuando la ley les permitía elegir defensor entre los tres escalafones del ejército. Además este abogado "defensor", nombrado de oficio, incurrió en varias ilegalidades, como no estudiar la defensa con los acusados y cayendo en sus conclusiones en delito de "falsario", el cual lo define nuestro actual Código Penal como:

..." la intención de narrar ante el tribunal algo distinto a lo que realmente acaeció, a sabiendas de la discordancia entre lo que se cuenta y lo acaecido"...

También el tribunal privó a los acusados del derecho de audiencia, aún después del consejo, evitando así la petición de nulidad del proceso, llegando las autoridades de la prisión a romper el escrito con la solicitud, solicitud que la propia ley franquista amparaba.

Foto de presos políticos en el patio del Penal de Ocaña

La sentencia de Zoroa y Nuño fue la siguiente:

..."Pena Capital como consecuencia de sus actividades criminales, al frente de grupos que han realizado numerosos delitos, contra las personas y la propiedad, organizando y dirigiendo patrullas armadas"...
Es decir, fueron condenados por terrorismo cuando fueron detenidos dentro de una red de propaganda.

Finalmente, en la noche del 28 de Diciembre de 1947, y a pesar de las protestas internacionales incluida la del Vaticano, los acusados Zoroa y Nuño fueron sacados de sus celdas anunciándoles que iban a firmar la conmutación de sus penas cuando en realidad les llevaban ante el pelotón de fusilamiento, una macabra inocentada que muestra, una vez más, el negro sentido del humor de los agentes del régimen. Tras la ejecución los cadáveres fueron enterrados sin ataúd en una fosa sin nombres. Los otros 3 condenaros a muerte tuvieron más suerte ya que a ellos si que se les conmutó su pena.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Los Consejos de Guerra de Franco. Segunda Parte

En esta segunda entrega voy a exponer las biografías de dos protagonistas del aparato represor del régimen, el teniente coronel y juez de instrucción Enrique Eymar Fernández, y la del comandante y ponente-fiscal Manuel Fernández Martín, los cuales tienen en sus vidas detalles muy jugosos.

Enrique Eymar Fernández: Posiblemente la figura más siniestra de estos tribunales, tiene una biografía muy curiosa. Fue comandante del ejército republicano, ostentando los cargos de Subdirector del Museo del Ejército y Presidente de la Asociación de Mutilados de Guerra de la República.

Tras la entrada de Franco en Madrid es detenído como todos los militares republicanos, y procesado por rebelión militar, es decir, no haberse unido a la rebelión.

Por motivos desconocidos su causa es sobreseida y reingresado en el ejército franquista como juez de prisioneros, es de suponer que este suceso se debió a algún tipo de amiguismo, pero no se sabe que ofreció a cambio al ejército pero tuvo que ser algo muy útil para el régimen, como decía se le nombró juez de instrucción de la Primera Región Militar. Cuando en 1958 se creó el tribunal militar de "Actividades Extremistas" , con jurisdicción sobre todo el territorio nacional, se le nombra presidente del mismo. El objetivo de este tribunal, según palabras del propio Franco, era combatir una campaña de grandes proporciones que las lógias masónicas estaban preparando contra el régimen, es decir, la famosa conspiración marxista judeo-masónica, que sirvió de excusa para todo. Algo totalmente infundado ya que según las propias cifras del Alto Estado Mayor las personas condenadas por los tribunales militares descendían de año en año 1266 en 1954, 902 en 1955, 723 en 1957, 717 en 1958 y 529 en 1959.

Eymar estuvo en este tribunal hasta la creación del Tribunal de Orden Público en 1963. Siendo famoso por vejar a los acusados, especialmente a las jóvenes acusadas y el chantajear a las viudas de los condenados.

Eymar fue el juez de los dos casos que vamos a ver. Como nota "curiosa" decir que este personaje no era abogado, ni tenía conocimientos en leyes lo cual era amparado por la legislación de la época.

Manuel Fernández Martín: Todo un farsante, ya que no tenía título y al contrario que con el caso de Eymar, para ser ponente y fiscal la legislación franquista si exigía ser abogado, solo por esto todos los consejos de guerra en los que participó son nulos, como digo, según la propia ley de la época. Pero además durante la guerra se hizo pasar por médico y con el puesto de alférez médico participó en numerosas operaciones durante los 6 meses que ejerció como tal hasta que en 1937 pasó al Cuerpo Jurídico Militar, donde como he dicho tampoco era abogado.

El papel del ponente en un Consejo de Guerra era asesorar al juez (que no tenía por que tener conocimientos legales), por lo que el delito de la farsa de Fernández Martín es mucho más grave. En la oficina de este sujeto se tenía por costumbre citar a las esposas de los acusados con la frase "la viuda del acusado, que pase", supongo que pensaría que tenía un gran sentido del humor.

En 1964 se descubrió su mascarada, la Universidad de Sevilla certificó que había estudiado allí, pero que solo había aprobado 3 asignaturas de primero de derecho. Dos años después se le condenó a un año y seis meses, con el atenuante "que no pretendió causar daños de tanta gravedad". Murió poco después sin entender por qué se le había sometido a tal humillación. Pero ¿como había conseguido su puesto? la respuesta es la siguiente, solicitó por carta al presidente del Colegio de Abogados de Cáceres un certificado que le acreditase como "una persona de conducta intachable y afecto al régimen", cuando tuvo dicho certificado en su poder añadió la línea "y está matriculado en este colegio de abogados" y este papel fue el salvoconducto para su ascenso, y cuando alguien le pedía su expediente académico se excusaba diciendo que se lo habían quemado durante la guerra.

A estos dos personajes se les calcula una cifra de unas 4000 sentencias de las que un 25% fueron sentencias de muerte.

Moretum ... el resultado final


bueno pues finalmente este fin de semana me arremangué con la recetita del bueno de Virgilio. He de decir que el resultado final fue satisfactorio, ya que se acabó enseguida, también es cierto que hice poca cantidad por si acaso.
En cuanto a las dudas que tenía, deciros que sustituí la ruda por romero y en cuanto al queso "curado en sal" he de decir que es más fácil de conseguir de lo que parece ya que, cualquier queso tiene la primera curación en salmuera, y luego, pues dependiendo del tipo pasa a curar en cueva, bodega, cámara, aceite, etc, etc, etc... es decir, deduzco que cuando el texto dice de un queso curado en sal se refiere a un queso tierno, es decir, uno que "solo" ha curado en la sal sin pasar por ninguna otra fase de curación.
En cuanto al resultado final he de reconocer que tuve poca paciencia con el mortero y la masa no me quedó muy uniforme. También aconsejaros que no hagáis mucho caso cuando se dice 2 cabezas de ajo, salvo que estemos hablando de ajos tiernos, con un diente fue más que suficiente.

lunes, 23 de marzo de 2009

Los Consejos de Guerra de Franco. Primera Parte


El día 16 de Marzo el diario El País publicaba la noticia de la creación del Archivo General Histórico de la Defensa, que en sus 27 kilómetros de estanterías dará cobijo a los expedientes que el Ejército guarda por toda la geografía nacional repartidos en 25 archivos distintos, por que como dice el subdirector de Patrimonio Histórico-Artístico de Defensa Álvaro Martínez-Novillo "si hay dos instituciones que han demostrado su afán por documentarlo todo son la Iglesia y el Ejército, y tengan la seguridad que el Ejército español ha gastado más papel que munición".

Este archivo tendrá como fin la conservación y digitalización de todos sus fondos, y dar acceso público a través de internet de aquellos que tengan una antigüedad superior a 30 años, es decir, todos los documentos de la dictadura pasarán a ser de dominio público.

En estos archivos nos encontraremos expedientes como los de una mujer de Benicarló (Castellón) que se la condenó a 6 años de esta manera:

"Preguntada dónde le sorprendió el Glorioso Movimiento, dice que le sorprendió en esta localidad. Preguntada para que manifieste si es cierto que durante el dominio rojo penetró en el convento de las hermanas carmelitas y se llevó una lámpara que había en el altar y una fotografía de las religiosas dice que la lámpara la llevó al hospital y la fotografía la entregó a una vecina"

O el expediente del padre de un diputado de UCD (de la primera legislatura) teniente de la Guardia Civil que en 1936 fue fusilado por sospechoso de "ideología confusa".

A modo de ejemplo, para ver como funcionaban estos Consejos de Guerra Sumarísimos, decir que a los miembros del tribunal se los convocaba la noche anterior, a la mañana siguiente iban a la vista sin tiempo de estudiar el expediente, colocaban el sable sobre la mesa junto al crucifijo y el Código Militar y decidían el futuro del desgraciado de turno.

En esta serie de entradas voy a guiarme por dos procesos uno de 1947 y otro de 1963, ambos a militantes del Partido Comunista de España, contra Agustín Zoroa y Lucas Nuño el primero y el de Julián Grimau el segundo. También voy a prestar atención a dos figuras protagonistas de estos tribunales, una la del teniente coronel y juez de instrucción Enrique Eymar Fernández, y la del comandante y ponente-fiscal Manuel Fernández Martín.

NOTA: No he encontrado ninguna imagen de un consejo de guerra, por lo que he puesto el cartel de la película "Las 13 rosas" para ilustrar la entrada ya que trata del tema en cuestión.

jueves, 19 de marzo de 2009

19 de Marzo día del Padre

Hoy se celebra en España el día del Padre, y repito, en España ya que no es así en el resto del Mundo. Supongo que esta sorpresa que me he llevado en la Wiki, se debe a la humana costumbre de mirarnos el ombligo y pensar que cada uno de nosotros y nuestras realidades son universales.

Saludos y ¡¡¡Feliz día del Padre!!!, para mi es la primera vez que lo voy a celebrar como tal y me hace mucha ilusión.


Os dejo la reseña sobre las distintas fechas para conmemorar este día:


23 de febrero

Rusia (Día del hombre o defensor de la Patria), Ucrania, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán

19 de marzo,
San José

España, Italia, Liechtenstein, Portugal, Honduras, Bolivia

5 de mayo

Rumanía

8 de mayo

Corea del sur (Día del padre)

El 1 de mayo Día de la Ascensión

Alemania

Primer domingo de junio

Lituania

5 de junio (Día de la Constitución)

Dinamarca

Segundo domingo de junio

Argentina, Austria, Bélgica

17 de junio

El Salvador, Guatemala

Tercer domingo de junio

Bahamas, Bangladesh, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chipre, Francia, Grecia, Guyana, Hong Kong, India, Irlanda, Jamaica, Japón, Malasia, Malta, Mauricio, México, Países Bajos, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Puerto Rico, Singapur, Eslovaquia, Sudáfrica, Sri Lanka, Suiza, Trinidad y Tobago, Turquía, Reino Unido, EE.UU., Venezuela, Zimbabwe, Ecuador

15 de junio

Uganda

23 de junio

Nicaragua, Polonia

30 de julio

Vietnam

Segundo domingo de julio

Uruguay (salvo excepciones, en las que se celebra el tercer domingo de julio)

Último domingo de julio

República Dominicana

23 de Mordad

Irán

Segundo domingo de agosto

Brasil

8 de agosto

Taiwan

Primer domingo de septiembre

Australia, Nueva Zelanda

Segundo domingo de noviembre

Estonia, Finlandia, Noruega, Suecia

5 de diciembre

Tailandia

domingo, 15 de marzo de 2009

Moretum o Almodrote

Ingredientes:

2 cabezas de ajos
queso curado en sal
una ramita de apio
un poco de ruda
una ramita de cilantro
acite de oliva, vinagre y sal

Elaboración:

"Una vez recogido todo" se "pela una a una las cabezas de ajo cortándoles los nudos y las membranas", "el bulbo se moja en agua y" se mete en el mortero. "Espolvorea de granos de sal, se añade queso en sal curado, acumula las hierbas seleccionadas." "con la mano del mortero primero maja los olorosos ajos, luego, a la vez, tritura todo, mezclado el jugo. Va la mano girando. Poco a Poco cada uno de los ingredientes pierde sus propias fuerzas, de muchos queda un solo color, ni todo verde, porque resisten las partes lechosas, ni destacando el blanco de leche por que se torna variado de tantas hierbas".
"Avanza" la "obra: y no ya desigual, como antes, sino más pesada" "la mano del mortero en lentos giros. Vierte gota a gota el aceite de Palas, un chorro de fuerte vinagre y, de nuevo, mezcla la pasta y remueve lo mezclado. Luego, al fin, rebaña con dos dedos todo el mortero y recoge lo esparcido en una bola para que tome la forma y el nombre de un perfecto almodrote."

No es que esté pensando en mudar el contenido de este blog hacia la cocina y hacer la competencia a Carlos Arguiñano, pero esto que acabáis de leer está extraído del Apéndice Virgiliano, del buen amigo Virgilio (ya termié la Eneida), y lleva como nombre "Moretum o El Almodrote", la composición describe el despertar de un agricultor, el cual se prepara el almuerzo antes de ir a trabajar al campo. Y es esta la receta que elabora junto con un pan recién horneado.

Buscando por internet podéis encontrar variantes más elaboradas de esta receta, como la que nos ha llegado de Lucio Junio Moderato Colmuela en la que añade hierbabuena, poleo verde, ajedrea, etc, etc , es decir, partiendo de la base ajo, queso y aceite le añadiría cada cual de lo que tuviera a mano. La receta que os trascribo es más sencilla, y seguramente es la que estaba al alcance del campesino medio.

Yo pienso realizarla en cuanto pueda, pero tengo dos pequeños problemas con los ingredientes uno es el queso curado en sal ¿alguien conoce alguna variedad actual de queso que se cure en sal? si no lo encuentro haré uso del tradicional queso manchego. Y el otro problema, y más importante, es la ruda, que según el diccionario de la RAE es una planta "utilizada en medicina de olor fuerte y desagradable", y además si nos pasamos de ruda esta tiene efectos nocivos como diarreas, vómitos, inflamaciones de la piel, picores intensos etc, por tanto creo que es muy aconsejable sustituirla, la ruda pertenece a las rutáceas dentro de las cuales se incluyen los citrícos, por lo que si jugamos con ralladuras de limones, limas, naranjas, pomelos, etc disponemos de una gran gama de tonos y sabores, o también podemos dirigir nuestras miras a otras hierbas aromáticas como el romero y el tomillo ...

Si alguien se me adelanta en la elaboración, que por favor lo comparta nosotros, que no todos los días cocina uno una receta del siglo I a. C ¿verdad?

miércoles, 11 de marzo de 2009

Carretera Salvacañete - Utiel. Políticos ¿de ayer?

Llevo unos días, buceando por la hemerotéca histórica del Ministerio de Cultura y por la de la Universidad de Castilla la Mancha, leyendo periódicos antiguos de Cuenca y he tratado de seguir la pista a una noticia, un tanto intrascendente la verdad, pero que demuestra que tanto ayer como hoy los políticos son iguales. Y os paso a resumir, se trata de la construcción de la carretera de uniría la localidad conquense de Salvacañete con la valenciana de Utiel. Como digo puede parecer un poco intrascendente, pero pasemos a ver como lo reflejaba la prensa de entonces:

Revista de Obras Públicas 13 de Agosto de 1898:

" Plan de estudios de carreteras que han de emprenderse en el ejercicio de 1898-99:
Cuenca: San Lorenzo de la Parrilla á Villalgordo y Utiel á Salvacañete..."

Un cuarto de siglo después, o lo que es igual 25 años, el periódico conquense "El Eco" del 11 de abril de 1923 publicaba:

Durante la visita del Subsecretario de Fomento Don Alfonso Senra, miembro del gobierno del partido Liberal, hizo las siguientes declaraciones:

"... en vista de la necesidad que palpaba, que la carretera susodicha se realizaría, diciendo que este Gobierno, al contrarios de sus antecesores, se preocupaba de las comunicaciones en la Serranía de Cuenca y que cuantas ilusiones habían acariciado los vecinos del distrito de Cañete y de toda la provincia se convertirían en realidades prometiendo en nombre del Gobierno que en la primera subasta, saldrían los ocho trozos de que consta la carretera de Salvacañete a Utiel de gran utilidad para la región"

Al año siguiente el periódico "El Día de Cuenca" del 3 de Octubre de 1924 nos contaba:

Recordar que el 13 de septiembre de ese 1923 se produjo el golpe de Primo de Rivera, y dicho gobierno proclamaba, como digo en el Día de Cuenca del 03/10/1924:

"...Hoy nos es grato hacer público principalmente, para conocimiento de los pueblos de Carboneras, Arguisuelas, Yémeda, Cardenete, Víllora, Mira, Cañete, Salinas del Manzano y Salvacañete, interesados en estas carreteras, que una vez más desde la implantación del nuevo régimen ha triunfado la justicia y ha sido oída la voz de los humildes pueblos de la Sierra..."

"... se ha aprobado el proyecto de carretera de Salvacañete a Utiel en la parte que afecta a esta provincia..."

"... Este es el balance de medio año, cuya sola enunciación, demuestra que no es la obra de un hombre ni de un grupo sino la obra de moralidad y justicia del Directorio militar, que, al reflejarse en todos los aspectos de la vida pública dejando discurrir las aguas por sus cauces naturales, fecundiza los yermos campos de preterición y olvido..."

En este mismo artículo, sobre la comarca de Cañete (Cuenca), en el se vendía lo bien que se portaba con la provincia de Cuenca el Directorio Militar , se refleja el respeto por el patrimonio histórico de la época en las siguientes líneas:

"... En Cañete se proyecta, y pronto será realidad, el derribo de un gran trozo de muralla para abrir hasta la carretera una hermosa calle de doce metros de ancha con aceras de dos metros, doble fila de árboles y colector central para las aguas residuales. Dicha calle llevará el nombre de un ilustre general..."

Con fecha 21 de Noviembre de 1926 el mismo periódico de "El Día de Cuenca" a propósito de la construcción de la estación de ferrocarril del pueblo de Mira, publicaba:

"... De este modo la estación de Cañada de Mira será una de las más importantes del ferrocarril Cuenca-Utiel por afluir a ella los pueblos de Santa Cruz de Moya (por el collado de las Vigas) Landete, Moya, Algarra, el Cubillo, Garcimolina, Alcalá de la Vega (por la carretera Salvacañete-Utiel ... que ha de construir el Estado)..."

Es decir, seguía sin construirse, 28 años después de haberse proyectado.

Tirando del hilo veo en el mapa topográfico 612 del Instituto Geográfico Nacional de 1945 que todavía no aparece ninguna carretera y solo muestra caminos. Finalmente en la edición de 1977 del citado mapa 612, ya si que aparece la famosa carretera, sobre lo que era el antiguo camino de Salvacañete a el Cubillo, la cual enlaza con la N-320 para llegar felizmente a Utiel, es decir hubo de construirse entre 1945 y 1972 (los datos del mapa del 77 son del 72), o sea, tuvieron que pasar entre 50 y 70 años desde su proyecto en 1898. Actualmente esta carretera lleva la numeración CU-V-5003.

lunes, 9 de marzo de 2009

Hatshetsup


Pues la audiencia ha decidido que la mujer más poderosa de la historia sea Hatshetsup, lo cual me alegra ya que se trata de uno de mis personajes favoritos, por lo inusual de su trayectoria política. Accedió al poder bajo la figura de regente de su sobrino-hijastro Tutmotsis III tras la muerte de su marido-hermano Tutmotsis II. Poco a poco esta regencia fue derivando en un reinado con todas las de la ley, aunque para ello tuviera que tirar de la "mitología" e inventarse su propia divina concepción, hasta convertirse en faraón, llegando a representarse a sí misma con toda la simbología del monarca incluida la barba ritual.

Este es su nombre escrito dentro del cartucho reservado a los monarcas:
G39 N5


Image:Hiero_Ca1.svg

F4
X1
A51 X1
Z2ss


Image:Hiero_Ca2.svg


Lo que me fascina de esta mujer, es que ejerció una tutela real sobre su hijastro, en una época en la que por mucho menos cualquier reyezuelo eliminaba sin pestañear a sus rivales, ella por el contrario confirió a su sucesor el mando del ejército. Lo cual indica lo segura que estaba de si misma ya que el poder sobre el ejército era vital, en cualquier estado, para mantenerse en el poder.
Sobre su fin poco se sabe y teorías hay para todos lo gustos, desde que al final fue depuesta por Tutmotsis III, que murió de muerte natural, que se retiró por propia voluntad. Esperemos que el reciente descubrimiento en el valle de los Reyes (registrada como KV-20), de la que parece ser, su tumba y su momia arroje luz definitiva sobre este tema:

jueves, 5 de marzo de 2009

La naveta Des Tudons


Voy a seguir mi serie monumental con la naveta Des Tudons que visité el pasado verano en Menorca.

Esta construcción se encuentra a escasos kilómetros de Ciutadella (Ciudadela para los que somos de Cuenca), y se trata, quizás, del icono de la cultura talayótica (prehistórica) de Menorca , al menos, el más representado en cualquier folleto o información turística que caiga en vuestras manos.

Se trata de un enterramiento colectivo de unos 3000 años de antigüedad, y se dice de él que se trata del edificio más antiguo de Europa. En su excavación aparecieron varias decenas de restos humanos (unos 100) con sus respectivos ajuares funerarios, sobre todo utensilios de uso corriente y elementos de bronce. El nombre de naveta se debe a que su forma es de una pequeña barca boca abajo (naveta es barquita en catalán). También tiene la curiosidad que está construido sin ningún tipo de argamasa, aguantándose la estructura solo con piedras encajadas las unas en las otras

A pesar de esto, suele ser un lugar con mala prensa entre los turistas, ya que tiene la fama de que no vale la pena pagar la entrada para lo que hay que ver. Esto como casi todo no deja de ser subjetivo, pero para ser correctos, si uno se deja llevar por lo que lee en los folletos puede llevarse la idea de que se va a encontrar con una versión menorquina de las Pirámides o de Stonehead , lo cual está muy lejos de la realidad, para ir a visitarlo hay que ser consciente de lo que se va a ver, que se trata de una construcción muy sencilla, tirando a pequeña, con ninguna ornamentación y que no puede visitarse el interior, este monumento a de valorarse por lo que es, y esto es la representación de una cultura milenaria que tiene el mérito de aguantarse en pie durante 3000 años, y que las gentes que lo construyeron tuvieron que tirar de todo su ingenio para construirlo con los medios que su civilización y que su medio les ofrecía.

Por otro lado, en mi opinión, las autoridades turísticas de la isla tienen poco explotado el yacimiento, ya que se echa de menos un pequeño centro de interpretación y alguna exposición de los objetos encontrados o sobre las excavaciones del lugar, lo cual daría mucha más entidad a la zona.

lunes, 2 de marzo de 2009

El templo de Debod

El templo de Debod que se ubica en el parque del Cuartel de la Montaña de Madrid, tiene tras de si una historia que merece la pena conocer.
Este templo fue erigido en el sur de Egipto en la frontera con Nubia alrededor del 200 a.C durante la rebelión de la dinastía meroíta y agrandado por los Ptolomeos una vez sofocada dicha rebelión.
Estaba erigido en honor de Amón, pero poco a poco el culto fue derivando hacia el de Isis ya que según la mitología egipcia, este templo ocupaba el lugar donde la diosa sintió los primeros dolores del parto de su hijo Horus.
Este templo se convirtió en un lugar de peregrinación a lo largo de la historia, incluso el propio emperador Augusto lo visitó y tanto él como su sucesor Tiberio contribuyeron a su engrandecimiento ya que añadieron el embarcadero, la vía sagrada que lo unía con el Nilo, relieves exteriores donde se representaba al mismo Augusto, se completa la decoración interna y se anexa un nuevo recinto sagrado (mammisi o lugar de nacimiento sagrado).
El templo permanecerá con sus actividades de culto hasta el siglo VI d. C cuando Justiniano ordena el cierre de todos los templos paganos del imperio Bizantino. No obstante con esta clausura no cesarán las peregrinaciones ya que será visitado por nómadas, cristianos, clandestinos peregrinos paganos y musulmanes, algunas de estas visitas dejarán su marca en sus muros. Y en el siglo XIX el mismo Champolion hará una visita y una descripción del mismo.

Estado del templo en su emplazamiento original en Egipto

Y así llegamos a una fecha clave en su historia, la construcción de la presa de Assuan en 1961, la cual condenaba al templo a la profundidad de las aguas del Nilo para siempre, ya la primera presa de 1907 lo dejaba sumergido durante 9 meses. Para tratar de salvar los monumentos de la zona, en especial el templo de Abú Simbel, se forma un comité de salvamento por la Unesco. En agradecimiento el gobierno egipcio regaló a los países participantes en dicho comité varios monumentos: el templo de Dendur a los Estados Unidos, Ellesiya a Italia, Taffa a Holanda y Debod a España.
En el caso de nuestro protagonista su traslado no estuvo exento de peripecias, ya que el templo se desmontó en 1961 y se trasladó a Elefantina en la rivera de Asuan y allí permanecieron las piedras hasta Abril de 1970, fecha en las que se le traslada a Alejandría y desde allí el 6 de Junio de 1970 parte rumbo al puerto de Valencia. La tarea de montaje no fue sencilla, ya que Egipto solo proporcionó un plano y un croquis del alzado del monumento y algunas fotografías sin reseñas, muchos bloques habían perdido las cifras de referencia y otros muchos las tenían erróneas. Finalmente el templo pudo inaugurarse el 20 de Julio de 1972. Como curiosidad indicar que el templo se montó siguiendo la misma orientación que su antiguo solar de Egipto.
En la actualidad es una de las visitas más pintorescas y recomendables de la ciudad de Madrid, solo pedir al ayuntamiento capitalino que trate de protegerlo más de los vándalos que de vez en cuando se empeñan en dejar su huella en el.