martes, 28 de abril de 2009

La Segunda Guerra Mundial a través de la prensa Falangista. Primera parte

Siguiendo con mis lecturas de las hemerotecas históricas, voy a tratar de relataros, en esta serie de entradas, la visión con la que la prensa falangista trató la Segunda Guerra Mundial, en concreto, la publicación de la Falange de Cuenca OFENSIVA, que se publicó entre junio de 1942 y el 31 de septiembre de 1962, al menos estos son los números que hay disponibles en la Biblioteca Virtual de Castilla la Mancha.
Como digo, esta publicación comenzó en el verano de 1942 cuando la victoria alemana se esperaba en cuestión de semanas, así en julio de 1942 Ofensiva se hacía eco de los grandes avances de las tropas germanas en Rusia hacia el Don y el norte de África donde Rommel acaba de vencer en la primera batalla del Alamein y las puertas de Alejandría se ven ya muy cerca:

"... Han sido rotas las resistencias soviéticas en la península de Kerson al suroeste de Sebastopol... Las tropas alemanas han batido al enemigo en todos los frentes... fuerzas enemigas han sido cercadas en la región de Jarkov. Formaciones rápidas avanzan rápidamente hacia el río Don..."
"... En la región del Don han sido destruidos 47 carros blindados enemigos y se han derribado nueve aviones soviéticos"

"En Egipto continúa la lucha contra las posiciones del Alamein. Los contraataques del enemigo han sido rechazados... han sido derribados 28 aviones británicos."
"Los bombarderos alemanes han atacado el sector de Alejandría. Todos los aviones del Reich regresaron a sus bases."

En estos párrafos si hay algo que me llama la atención es el tratamiento de "enemigos" que reciben las tropas aliadas, y el hincapié que se hace en las bajas que tienen los aliados y los pocos daños que reciben los alemanes, pero por si quedara alguna duda de las preferencias de la Falange y/o el régimen no tenemos nada más que ver el editorial que se marca:

" los Mosqueteros Roosevelt, Churchill, Stalin y Chan-Kai-Check, si bien este último poco puede aportar para que el tinglado bélico aliado pueda sustentarse mucho tiempo." "...plañidero discurso del premier británico en el cual confiesa que no han podido impedir que las fuerzas del mariscal Rommel lleguen a las puertas de Alejandría..." "...los ingleses propugnan la destrucción de todo, con tal de retrasar un poco tiempo más la vertical y estrepitosa caída de su carcomido Imperio." "... las tropas alemanas han roto ya el frente ruso en su arrolladora ofensiva comenzada desde el Kursk, al norte, hasta Tangarog en las costas del mar de Azov..." "La pérdida del portaaviones WASP, hundido en el Mediterráneo, demuestra una vez más que la tan cacareada superioridad naval de los ingleses y sus aliados ha pasado a la categoría de mito" "...a este desolador panorama añadimos los 50.000 prisioneros que ya llevan hechos los alemanes en Sebastopol, esos tres señores (Roosevelt, Churchill y Stalin) nada podrán hacer para detener el ímpetu de las jóvenes naciones que luchan denodadamente por una paz justa y un mundo mejor"

Claro y en botella, la guerra y por tanto el futuro del mundo lo iba a ganar Alemania y sus aliados, supongo que el autor de esta editorial estaría incluyendo a España dentro de las jóvenes naciones que luchan denodadamente, pero por si queda aún alguna duda , en la misma página de Ofensiva se puede leer:

"Los voluntarios de la Gloriosa División Azul oyen una Misa de campaña por sus camaradas caídos"
Caídos como todo el mundo sabe luchando contra los soviéticos al lado de los alemanes.

Es decir, que si, que España participaba del ímpetu de las jóvenes naciones que iban a implantar un nuevo mundo, claro que esto empezó a cambiar muy pronto, la batalla de Stalingrado estaba al caer, pero esto lo veremos en la siguiente entrada.

Notas de las Fotos:
Foto 1: Cañón Thor utilizado por los alemanes en el ataque a Sebastopol
Foto 2: Mariscal de Campo Rommel.

jueves, 23 de abril de 2009

San Jorge

Hoy se celebra la festividad de San Jorge, santo patrón de Inglaterra, los antiguos territorios de la corona de Aragón (Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana), de Georgia, Portugal, Madrigueras ( pueblo de mi familia política en Albacete) etc....

La vida de San Jorge fue la de un soldado romano de Capadocia (actual Turquía), de hecho su nombre correcto es el de San Jorge de Capadocia, vivió en el siglo III y llegó a pertenecer a la guardia personal del emperador Diocleciano. Cuando el emperador dió la orden de perseguir a los cristianos Jorge se negó a cumplir la orden alegando su condición de pertenencia a la perseguida fe, esto dio lugar a la ira del emperador que ordenó su tortura y posterior decapitación a las puertas de la ciudad de Nicomedia, su ejemplo sirvió para que una sacerdotisa pagana y la emperatriz Alejandra se convirtieran al cristianismo y le acompañaran en el martirio.

San Jorge empezó a venerarse en el siglo IV como mártir y en el V fue canonizado. La pena de esta historia es que no es más que una leyenda, la vida del santo digo, de hecho algo que muy poca gente conoce es que si bien se le elevó a los altares, como digo en el siglo V, fue bajado de los mismos por el papa Pablo VI en 1969, bueno para ser correcto lo convirtió en santo voluntario, es decir, que si crees en él bien, pero sino no crees no es pecado, no olvidemos que el tema de los santos es un dogma de la religión católica, por lo que esta "facultad" de creer o no es cuando menos curiosa y una excepción a este dogma. Una vez oí al respecto de San Jorge, el que es más fácil que se demuestre la realidad histórica de su famoso dragón que la de él mismo. Lo que si es cierto, es que en la historia de San Jorge salvando a la doncella del dragón tenemos uno de los temas más bonitos y recurrentes de las historias medievales.

De todas formas Feliz San Jorge a quienes lo celebren y Feliz día del Libro para todos...

martes, 21 de abril de 2009

El Formato MP3


Los archivos MP3 ya forman parte de nuestra vida cotidiana, los tenemos en nuestros ordenadores, teléfonos móviles, agendas electrónicas, reproductores de música, y demás aparatejos que a tan mal traer lleva la SGAE... pero ¿de donde vienen estos ficheros tan populares?

Contrariamente a lo que podamos pensar el invento del MP3 no se debe al maquiavélico plan de un hacker ni a una compañía de internet, este formato fue inventado por Moving Pictures Experts Groups, y más concretamente por Karlheinz Brandenburg, director de tecnologías de medios electrónicos del Instituto Fraunhofer IIS, junto con Thomson Multimedia, y la primera patente es de 1986, es decir, que de un invento reciente nada de nada.

El invento vino de la mano del proyecto que alumbró el formato MPEG-1, es decir, un proyecto que buscaba una forma de compresión de vídeo, y el MP-3 forma parte de la capa de compresión del audio, las partes del MPEG-1 son:

  • Sincronización y transmisión simultánea de vídeo y audio.
  • Códec de compresión para señales de vídeo no entrelazadas (progresivas).
  • Códec de compresión para señales de audio con control sobre la tasa de compresión. El estándar define tres capas (layers en inglés), o niveles de complejidad de la codificación de audio MPEG:
  • MP1 o MPEG-1 Parte 3 Capa 1 (MPEG-1 Audio Layer 1)
  • MP2 o MPEG-1 Parte 3 Capa 2 (MPEG-1 Audio Layer 2)
  • MP3 o MPEG-1 Parte 3 Capa 3 (MPEG-1 Audio Layer 3)
  • Procedimientos para verificar la conformidad.
  • Software de referencia.
Pronto se vio que el MP3 podía tener vida propia fuera del MPEG como formato para música debido a su alto poder de compresión.

¿Cual es el principio de este nivel de compresión? pues se trata de utilizar un defecto de nuestro sistema auditivo, ya que se demostró que tras determinados picos en la onda sonora el oído humano permanece sordo durante un intervalo de tiempo, por lo que si a una onda sonora le eliminamos estos intervalos y a la hora de reproducir los sustituimos por pequeños retardos el común de los mortales no nos damos cuenta de que nos están quitando sonido, resultando un archivo mucho más pequeño, se puede decir, que en un fichero MP3 no tenemos una canción completa, pero no nos damos cuenta de ello.... bueno algún oído muy fino habrá que note la diferencia, de hecho hay mucha gente que sigue prefiriendo el sonido de los vinilos, y puede que esta sea una explicación.

Info extraida de la wikipedia y Computer Fácil

viernes, 17 de abril de 2009

Baterías defensivas de la ría de Ferrol

Hoy es un día importante para este blog, ya que estrenamos corresponsalía en Galicia, mi excompañero y sin embargo amigo Eduardo Palacios, a tenido a bien compartir conmigo y con todos vosotros el resultado de su visita a las antiguas baterías que defendían la entrada de la ría de Ferrol en Mugardos.

Estas instalaciones se tratan en realidad de dos complejos:

  • Monasterio de Santa Catalina de Montefaro - Cervás - El Monasterio de Santa Catalina de Montefaro fue fundado por Fernán Pérez 'O Bo' en el siglo XIV y se encuentra localizado en los alrededores del pueblo de Cervás. Fue abandonado en el año 1835 por los padres franciscanos y reconvertido en cuartel militar hasta el año 2000 que pasa a manos del Ayuntamiento. En su interior se pueden observar restos de capiteles, estatuas, además de lápidas y sepulcros. Merece especial mención su bello claustro renacentista.
  • Batería de Segaño - Chanteiro - La Batería de Segaño es una fortificación militar situada en los alrededores de la Punta de Segaño, a 30 metros de altura sobre el nivel del mar en la bocana sur de la Ría de Ferrol. Fue construida en el siglo XVIII y utilizada para la protección de la entrada de la ría y de todo su entorno.
Y como una imagen vale más que mil palabras os dejo con las fotos de la visita:









Y además esta visita no puede terminarse sin ponerse delante de una fuente de pulpo a la mugardesa, que por lo que me comentan no está nada mal.....

miércoles, 15 de abril de 2009

El Campichuelo

Cuando hice la entrada sobre la comarca de La Manchuela, contraje una deuda con el Campichuelo, si la Manchuela es la comarca de transición entre La Mancha y la Sierra, esta lo es entre la Alcarria y la Sierra.

El Campichuelo es quizá la más pequeña de estas comarcas, y se trata de una zona en la que es muy fácil reconocer a simple vista el cambio en el paisaje, las estribaciones calizas de la Serranía de Cuenca y los rojos y ocres de la Alcarria, simplemente tomando como eje la carretera CU-V-9116.

Es una zona especialmente rica en iglésias románicas, del llamado románico popular, es decir, un románico más funcional que monumental, pero lleno del encanto de la sencillez del apego al terruño.

Históricamente esta zona se empezó a repoblar tras la conquista de Cuenca por parte de Alfonso VIII, en los tiempos de cuando San Julián fue obispo. Obviamente recorrer esta comarca es pasear por sus pueblos siendo su entrada, partiendo desde Cuenca, el pueblo de Mariana donde nos encontramos la iglesia de San Pedro del siglo XIII en la que destaca su ábside y su espadaña triangular, en Mariana también encontramos una pincelada de color ya que su ayuntamiento es de estilo modernista. De Mariana pasamos a Sotos donde encontramos en la portada del Perdón de su iglesia una de las joyas del románico conquense. Proseguimos nuestro imaginario viaje hacia Torrecilla, donde el ábside de su iglesia exhibe la cicatriz de una ventana cuadrada realizada con poco tino, tara compensada por la mezcla de estilos de su pórtico románico enmarcado en un arco apuntado ya hacia el gótico. Y así llegamos a Pajares en el que nos encontraremos con su iglesia de artesonado mudéjar, el coro y una bella pila bautismal, Pajares nos ofrece también un bonito monumento natural "el dios de Pajares" nombre dado a un gran roble del lugar. Y terminamos nuestro viaje en Ribatajada donde la nave de su iglesia sobresale por su ábside ligeramente más bajo, iglesia de nuevo románica como lo demuestra su portada con seis capiteles sin columnas.

Iglesia de Mariana

Además de los ejemplos descritos, no puedo dejaros de nombrar la portada de la iglesia de Villaseca, las líneas renacentistas de la iglesia de Castillejo de la Sierra, etc, etc, etc...

Espero haberos despertado un poquito de interés por esta zona de Cuenca que no suele aparecer en los folletos, pero que para el viajero, que no para el turista, tiene una gran belleza que ofrecer, pero a modo de colofón mejor que mis palabras os dejo con unas que Don Carlos de la Rica, genial poeta conquense, dedicó al Campichuelo:

"Estos pueblos han debido estarse quietos sin dejarse parar del todo el corazón y las entrañas aunque los suyos se les fueran y se salieran de las madrigueras obligados por todo aquello que todos nos sabemos. Pero no son tampoco cadáver y aún poseen estas cosas admirables salvadas por verdadero milagro."

viernes, 10 de abril de 2009

Los órganos de la Catedral de Cuenca

Este pasado fin de semana se ha inaugurado en Cuenca, mi ciudad, la restauración del segundo órgano de la Catedral , el llamado del Evangelio, la restauración de su órgano gemelo el de la Epístola se presentó el 2006, por lo que el concierto del pasado 4 de abril fue el primero en varios decenios en los que se pudo escuchar ambos órganos al unísono, sirviendo además como inauguración de la 48 Semana de Música Religiosa de Cuenca.

Estos órganos fueron construidos en 1770 por Julián de la Orden, por lo que la catedral de Cuenca cuenta con los órganos barrocos más antiguos de España y los únicos restaurados en su totalidad. Dicha restauración ha sido realizada por los organeros del taller Hermanos Desmottes de Landete (Cuenca) y financiada con 452.603€ de la Fundación Caja Madrid y con 96.883€ del Consorcio Ciudad de Cuenca, estos últimos empleados en la restauración del mueble que alberga el instrumento.

El concierto inaugural fue interpretado por los organistas titulares de los órganos históricos de la basílica de San Petronio de Bolonia (Italia), el italiano Luigi Ferdinando Tagliavini y el holandés Liuwe Tamminga, en dicho concierto se oyeron piezas del barroco español con obras de F.Olivares, J. Paxarón, N.S. Gallardo, Giovanni Batista Grillo, Sebastián Aguilera de Heredia, Juan Bermudo y Bernardo Pasquini.

Así que aquí tenéis un motivo más para visitar la ciudad de Cuenca, como conquense he de decir que evidentemente no puedo ser imparcial a la hora de recomendaros un fin de semana en mi tierra, pero os puedo asegurar que no os sentiréis defraudados. Eso si para poder ver los órganos, así como el resto de la catedral, os tendréis que rascar algo el bolsillo ya que el obispado local nos hace pasar por la episcopal caja para acceder al templo.

martes, 7 de abril de 2009

Historia del Aloe Vera

Hace unos pocos años que el aloe ha inundado la industria cosmética, e incluso la alimentaria, y aunque pueda parecer que se trata de una moda actual, no hay nada más lejos de la realidad.

Parece que los primeros usos terapéuticos del aloe vienen, como con otras muchas sustancias, de China, se han encontrado dibujos de la planta del aloe de la época del primer emperador chino Fu-Hsi allá por el 2700 a.C.

También existe la leyenda que la toma por parte de las tropas de Alejandro Magno de la isla de Socotora, vino por prescripción de los médicos del ejército, ya que dicha isla era famosa por la cantidad de aloe que crecía en ella y el aloe era muy apreciado por los galenos macedónicos por su poder en la curación y cicatrización de las heridas de los soldados.
Otra famosa beneficiaria de las propiedades del aloe sería Cleopatra que lo tenía como uno de sus muchos secretos de belleza, de hecho en el antiguo Egipto se la conocía como la planta de la inmortalidad y no era raro incluirla en los ajuares funerarios.

Hacia el 700 a. de C., el Ayurveda hindú, también dedicado a la medicina natural, atribuye al aloe propiedades curativas en dolencias relacionadas con el hígado y los aparatos digestivo y respiratorio; y aplicado de forma externa para curar quemaduras, heridas, herpes, cortes… Sabemos que, además, a partir del siglo VI a. C. se usaba en la India para acondicionar el cabello y mejorar el aspecto de la piel. Los hindúes creían que la planta del aloe vera crecía en los jardines del Edén y la llamaron "la curadora silenciosa ".

En el siglo V a. de C., Hipócrates cita en numerosas ocasiones al aloe para tratar quemaduras, picaduras de insectos, heridas… y en el siglo I fue incluida por Dioscórides en su herbolario griego.

También encontramos citas al aloe en los evangelios, en concreto en el de San Juan (19, 39-40):

..."También Nicodemo, el que antes había visitado a Jesús de noche, vino trayendo un compuesto de mirra y de aloes,"...

Durante la Edad Media el aloe se siguió utilizando como tónico estomacal, purgante, cicatrizante, desinfectante… Se dice que los templarios tomaban un bebedizo a base de cáñamo, vino de palmera y pulpa de aloe cocidos al que llamaban "elixir de Jerusalén", y al que atribuían su buena salud y su longevidad.

Cristóbal Colón nos deja también la siguiente cita:

"Cuatro son los alimentos que resultan indispensables para el bienestar del hombre: el trigo, la uva, la oliva y el aloe. El primero lo alimenta, el segundo levanta su ánimo, el tercero le aporta armonía y el cuarto lo cura" .

Pero la llegada del aloe a América hay que debérsela a los frailes franciscanos que la introdujeron a través de Barbados, de ahí el nombre de la más famosa de sus variedades el Aloe Barbadensis.

En el siglo XVI Paracelso se refiere al aloe en su Botánica Oculta de la siguiente manera "…misterioso y secreto el aloe, cuyo jugo de oro cura las quemaduras y los envenenamientos de sangre".

Con el auge de la industria farmacéutica el uso del aloe fue cayendo en el olvido, y fue un suceso terrible el que lo devolvió a su lugar, y estamos hablando del tratamiento de las quemaduras a las víctimas de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, ya que las personas tratadas con él mejoraron de sus heridas más rápidamente que las que no lo fueron.

Actualmente la ciencia no para de descubrir nuevas propiedades de esta gran planta, algo que no ha pasado desapercibido, por ejemplo, a la Nasa ya que el aloe es una gran bloqueante de sustancias tóxicas como el PVC, radiaciones de ordenadores, fibra de vidrio, etc, etc.

Es decir, que estamos ante una nueva moda con una larga historia tras de sí.

A modo de resumen los componentes más importantes del aloe y su utilidad es la siguiente:

  • Aloemodina: regula el funcionamiento de la mucosa intestinal
  • Aloeoleína: mejora úlceras duodenales y estomacales. Disminuye la acidez
  • Aloetina: neutraliza el efecto de las toxinas microbianas
  • Aminoácidos: interviene en la formación de proteínas
  • Carricina: refuerza el sistema inmune y aumentaría las defensas
  • Creatinina: resulta fundamental en las reacciones de almacenaje y transmisión de la energía
  • Emolina, emodina, barbaloina: generan ácido salicílico de efecto analgésico y antifebril
  • Fosfato de manosa: agente de crecimiento de los tejidos con efecto cicatrizante
  • Minerales: calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre
  • Mucílago: actividad emoliente sobre la piel
  • Saponinas: antiséptico
  • Fitosteroles: de acción antiinflamatoria
  • Mucopolisacáridos: responsables de la hidratación celular
  • Hormonas vegetales: estimulan el crecimiento celular y la cicatrización
  • Enzimas: intervienen en la estimulación de las defensas del organismo
Información extraída de:

  • www.aloeysalud.com
  • www.elaloevera.com
  • wikipedia

jueves, 2 de abril de 2009

Los Consejos de Guerra de Franco. Cuarta Parte

Esta cuarta entrega, y última de esta serie, la dedicaré al consejo de guerra contra el dirigente comunista Julián Grimau, que se celebró en 1963, y a la repercusión internacional que dicho proceso tuvo.

Julián Grimau fue detenido en noviembre de 1962 en Madrid, delatado por un tal "Lara", y conducido a las dependencias de la Dirección General de Seguridad en la Puerta del Sol (actual sede de la Comunidad de Madrid) donde según contó a su abogado fue interrogado, torturado y arrojado desde una ventana, lo que le supuso la fractura de ambas muñecas (iba esposado con las manos delante) y un traumatismo craneal, la versión oficial de este incidente la proporcionó Manuel Fraga, Ministro de Información, y fue que "Grimau recibió un trato exquisito y en un momento de su interrogatorio se encaramó a una silla, abrió la ventana y se arrojó por ella de forma inexplicable y por voluntad propia", yo simplemente indico ambas versiones y que cada cual crea la que le convenza más.

Finalmente Grimau fue acusado de cometer torturas y asesinatos en una checa de Barcelona durante la Guerra Civil y en el ejercicio de su labor como policía también durante la contienda , estas acusaciones solo las he encontrado, fuera de las publicaciones de la época, en citas del libro "Los papeles reservados" del escritor, de trayectoria franquista, Emilio Romero Gómez, en la web Generalísimo Franco y en el libro autobiográfico de Jorge Semprúm. Es especialmente reseñable la cita de Semprúm, por entonces compañero de partido de Grimau, en el dice:

"Un día Fernando Claudín me enseñó un testimonio sobre Grimau recibido desde América Latina. Allí se exponía con bastante detalle la labor de Grimau en Barcelona, en la lucha contra los agentes de la Quinta Columna franquista, pero también contra el POUM...y no recuerdo exactamente los detalles de esta última faceta de la actividad de Grimau, que el testigo de América Latina reseñaba como si tal cosa, con pelos y señales. Sé que la participación de Grimau contra el POUM quedaba claramente establecida por aquel testimonio "

El Consejo de Guerra se celebró el 19 de Abril de 1963 y fue presidido por Enrique Eymar, el mismo que en el caso de Zoroa y Nuño, y el papel de ponente-fiscal lo interpretó Manuel Fenández Martín.

Ya hemos visto,en entradas anteriores, que ni Eymar ni Fernández Martín tenían formación ni legal ni judicial, el único en la sala con conocimientos legales era el abogado defensor, el capitán Alejandro Rebollo, que fue elegido por el acusado entre los estamentos militares. Rebollo se volcó en el proceso y trató de realizar su trabajo según se entiende que ha de ser un abogado defensor, tan bien lo hizo que esto le costó su carrera en España y el que en Praga se le pusiera su nombre a una calle.

Grimau no fue acusado de militancia clandestina (delito penado con prisión) sino por su trabajo como policía durante la guerra civil. Esa actividad era calificada como delito de rebelión militar. El problema era que aunque se probaran dichos actos, estos se habían realizado hacía más de 25 años y por tanto estaban prescritos según la ley, por lo que el tribunal debía probar que el delito había sido continuado, lo cual tampoco era posible ya que el acusado había residido durante 20 años en Francia. Los delitos de torturas no fueros probados, los testigos de la acusación declararon que conocían los crímenes "de oídas", es decir, no se presentó ningún testigo presencial de los hechos ni ninguna prueba material, lo único que se demostró era que Grimau había sido policía y su único delito continuado era que no había dejado de ser comunista, algo que el propio acusado reconoció.

Finalmente tras 5 horas de vista, sin deliberación y sin tener en cuenta el alegato del abogado defensor, el tribunal dictó la sentencia de muerte.

La vida de Grimau pasó a depender de la gracia del Consejo de Ministros, el cual estaba compuesto por 7 militares, 3 miembros del Opus Dei, 2 del Movimiento (entre ellos Manuel Fraga) y el resto eran tecnócratas sin filiación oficial, y de entre estos últimos surgió la mayor oposición a la ejecución personificada en el ministros de Asuntos Exteriores Fernando María de Castiella, dicho ministro argumentaba que la repercusión internacional del caso sería contraproducente, ya que el país se encontraba en plena fase del desarrollismo, del boom del turismo del "Spais is diferent", celebrando los 25 años de ¿PAZ?, etc. Este consejo de ministros duró 10 horas, y Franco quiso que se realizara una votación formal y explícita (es decir no secreta) en la cual nadie votó contra la pena.

También se da la circunstancia que el 5 de abril se había aprobado la creación del Tribunal de Orden Público, por lo que la causa contra Grimau tendría que haber pasado al nuevo tribunal dejando nulo por tanto el Consejo de Guerra, pero este hecho fue silenciado por el ministro de Información Manuel Fraga, ya que de haber sido juzgado por este tribunal la sentencia hubiera sido de prisión y no capital.

Tras la publicación de la sentencia, se produjo una reacción internacional contra la misma sin precedentes hasta la fecha, entre los jefes de estado que pidieron la conmuta de la pena destacan el presidente de Kennedy de EE.UU, la Reina de Inglaterra, el Papa Juan XXIII, el cardenal Montini (futuro Pablo VI) y Nikita Jruchchov, siendo esta la primera comunicación oficial entre un presidente soviético y Franco. Además de estas peticiones oficiales se desató una hola de manifestaciones ciudadanas por toda Europa y América, en la prensa de esos días se reflejan manifestaciones en Copenhague, Londres, Estocolmo, varias poblaciones francesas, ante la embajada española en la Santa Sede, Roma, Berna, Zurich, Bruselas, La Habana, etc, además de manifestaciones se produjeron acciones violentas, como lanzamiento de cócteles molotov contra las embajadas españolas de Panamá, México, Buenos Aires y Copenhague, también se dieron otras protestas como la de los trabajadores del puerto de Génova que durante tres días se negaron a descargar barcos con bandera española o la del equipo de futbol danés Staevnet que suspendió un partido amistoso contra el Real Madrid como protesta, obviamente la prensa española citaba estas manifestaciones como "antiespañolas". Mientras en España Franco una vez más atribuía todo a la manoseada "conspiración masónico-izquierdista con la clase política".

La impostura del régimen no terminó en el consejo de ministros, ya que el propio Fraga en una recepción en la embajada de Colombia aseguró a Joaquín Ruiz Jiménez y a José Jiménez de Parga que "no había que preocuparse, que no le iban a fusilar". Una hora después de esa conversación, el abogado Alejando Rebollo, fue citado urgentemente por que Grimau iba a ser fusilado.

El fusilamiento tampoco estuvo exento de polémica dentro del estamento militar ya que la ejecución le correspondía a la Guardia Civil pero sus mandos se negaron a hacerlo. El Capitán General de Madrid rehusó que el pelotón estuviera formado por militares de carrera, por lo que parece que el propio Franco dio la orden de que se formara con soldados de reemplazo.
Así es como en el cuartel madrileño de Campamento un grupo de jóvenes, asustados y sin experiencia dispararon a Grimau 27 balas sin lograr acabar con su vida. Fue el teniente que mandaba el pelotón el que acabó con el reo de dos tiros de gracia en la cabeza, siendo Julián Grimau la última víctima de la Guerra Civil.

Con esta entrada, como he dicho, doy por finalizada esta serie sobre los consejos de Guerra del Franquismo, por lo que solo me queda citar las fuentes de donde he obtenido la información:

  • Diario "El País" edición del 17/03/09
  • Diario "El Mundo", suplemento Crónica nº 467
  • Hemeroteca del diario "La Vanguardia", números del 20/04/1963, 23/04/1963, 24/04/1963, 10/01/1998, 22/07/2001 y 01/09/2002,
  • Wikipedia
  • El blog de Santiago González (elmundo.es)
  • Página Generalísmo Francisco Franco, www.generalisimofranco.com/
  • Sociedad Benéfica de Historiadores Aficionados y Creadores, www.sbhac.net
  • Página www.artehistoria.jcyl.es de la Junta de Castilla y León
  • Hemerotéca Histórica del Ministerio de Cultura