martes, 28 de septiembre de 2010

El hundimiento del C3

La Armada Española contaba al comienzo de la contienda civil con un total del 12 submarinos, 6 de la clase C y otros 6 de la clase B, de estos últimos solo se podían contar como aptos para el servicio los dos más recientes, es decir, se contaba con un total de 8 naves operativas. Los submarinos de la clase C eran de construcción nacional bajo licencia de la Holland Boat.

El comienzo de la guerra sorprende al C-3 en su base de Cartagena, desde allí es enviado al estrecho para bloquear el tránsito de las tropas sublevadas, le acompañan el B-6, C-4 y C-6. 

El 20 de Julio los mandos de la flotilla son puestos bajo arresto por las tripulaciones al considerarlos simpatizantes del golpe de estado, siendo la del C-3 la primera en tomar esta medida. Esta acción, dejando a parte consideraciones políticas, supuso una merma en la capacidad operativa de los sumergibles debido a la falta de experiencia de los nuevos mandos.

Entre las misiones que llevó a cabo destacan la escolta a petroleros, el bloqueo del puerto de Ceuta y patrullas por el Cantábrico con el fin de localizar y hundir al Acorazado España y al Crucero Almirante Cervera. En Octubre de 1936 es destinado de nuevo al Mediterráneo.

Y así llegamos al 12 de diciembre de 1936 frente a las costas de Málaga, a eso de las 14:00 el C3 navegaba en superficie, en la torreta se encontraban el Comandante Arbona y el Capitán Agustín García Viñas, en la proa estaban los marineros Isidoro de la Orden y Asensio Lidón, que vaciaban los restos de la comida del día, caldo gallego y huevos fritos con tomate fue la última comida servida en el C-3.

A las 14:19, el C-3 se inclinó de proa y ligeramente caído a estribor, una llamarada y una nube blanca precedieron al hundimiento. 37 hombres se fueron al fondo con la nave, solo se salvaron el capitán García Viñas y los marineros de la Orden y Lidón. Tanto los supervivientes como los testigos de barcos cercanos coinciden más o menos en esta versión de los hechos y lo que resultó más extraño en esos momentos, nadie oyó ninguna explosión, ni vieron ninguna estela de torpedo o de periscopio, que pudiera indicar una acción bélica por parte de un enemigo.

Ese mismo día 12 a las 20:00, el gobierno de la República emite un primer comunicado oficial:

" Esta tarde, a las dos y media, a la altura de Málaga, fue torpedeado por un submarino, evidentemente extranjero, el submarino "C-3", afecto a la Flota Republicana. ...".

Posteriormente se envió a la zona al teniente de navío Remigio Verdiá, con el fin de elaborar un informe más detallado, en el cual se decía:

"...el barco se hundió de proa sin poder asegurar fuese a causa de una explosión por ser contradictorias las opiniones a este respecto. No se observó desde el exterior del buque columna de agua de suficiente altura que haga suponer el choque del submarino con una mina o el impacto de un torpedo...

Considero debe descartarse por completo la idea de que el buque ha sido torpedeado por las razones siguientes:
  1. No se observó columna de agua como la que produce un torpedo
  2. No se puede demostrar que la explosión fuera grande porque entonces todos los testigos de dentro y fuera del barco la hubieran claramente percibido.
  3. Ninguno de los que iban en el puente vieron estela ni periscopio.
  4. Ninguno de los pescadores de las proximidades la vieron tampoco.
  5. Sobre la cabeza de los náufragos no cayeron restos de explosión.
No pudo ser mina porque aparte de las razones 1,2 y 5, los rastreos que en días sucesivos se hicieron no acusaron la presencia de ninguna mina.

... el barco al irse a pique rápidamente e inclinado de proa tuvo que ser a causa de una entrada de agua muy rápida hacia esta parte del buque y esta entrada de agua no puede haber sido producida nada más que que por la apertura de una gran vía de agua en el casco resistente del buque, siempre producida por una explosión de origen interno.

Esta explosión ha tenido que ser en la cámara de aire del torpedo ... o bien algún artefacto de relativa pequeña potencia para que sus efectos no sean visibles desde el exterior y colocado por una mano criminal"

A pesar de esta investigación el gobierno de la República ya no cambió la primera versión original, y con la rápida caída de Málaga a manos de las tropas franquistas, se perdió el interés por el C-3 y no se volvió a investigar el suceso. 

El C-3 solo volvió a la actualidad cuando las tropas sublevadas trataron de hacer pasar a los submarinos italianos Archimede y Torricelli por el C-5 y el C-3, el C-5 había desaparecido unos días después que nuestro protagonista de hoy, esta maniobra del bando nacional no surtió efecto, debido entre otras cosas a las grandes diferencias estructurales que tenían los submarinos italianos con los españoles.

La cosa podría haberse quedado así sino fuera por dos puntos, el primero la desclasificación, tras la Guerra Mundial, de los papeles del Alto Mando Alemán en la que se describía la acción y el segundo el hallazgo de los restos del C-3 por parte de Antonio Checa abogado y buceador aficionado en 1996.

La hipótesis más plausible, y que daría explicación a todos los interrogantes es que el C-3 fue alcanzado por un torpedo lanzado por el U-34, el cual aunque no hizo explosión abrió una vía de agua suficiente como para hundir la nave.

Como nota curiosa, destacar, que como la armada franquista camufló un submarino italiano como el C-3 se dio la circunstancia que un barco hundido en 1936 fue "oficialmente" dado de baja del servicio en 1941, es decir, 5 años después de haber sido hundido.

El 18 de Noviembre de 1998, durante las maniobras "ALFEX-02", los buques participantes encabezados por el Portaeronaves Príncipe de Asturias abandonaron sus ejercicios para dirigirse a la ubicación del pecio del C-3 y rendir homenaje a los marinos que perecieron en el.


Fuentes: Wikipedia y www.memoriahistorica.org

martes, 21 de septiembre de 2010

La Operación Úrsula

En los primeros días del golpe de estado del 18 de Julio de 1936, las tropas sublevadas se encontraron con el grueso de sus efectivos aislados en el Protectorado Español de Marruecos debido al bloqueo del Estrecho de Gibraltar por parte de la flota republicana.

Para salir de este trance el teniente de navío Arturo Génova, que había dimitido muy "oportunamente" como agregado naval en la embajada española de Paris el 17 de Julio de 1936, pensó en el arma submarina. Pero las tropas franquistas no contaban con ningún submarino ya que los doce sumergibles de la Armada habían permanecido fieles al gobierno de la República.

Los golpistas buscaron ayuda en sus aliados naturales, Italia y Alemania. Génova viajó a Berlín para entrevistarse con el almirante Cannaris, y luego a Roma y Lisboa tratando de recabar los apoyos necesarios. En un principio sus tentativas fueron rechazadas por el OKM (Alto Mando Naval Alemán), que en esos momentos no deseaba llamar la atención internacional. Si tuvo más suerte con el gobierno de Mussolini, y así se lo hizo saber el ministro de exteriores italiano, Conde Cianno, a Hitler en una reunión celebrada el 24 de Octubre de 1936. Italia planeaba prestar el apoyo de dos submarinos al bando franquista.  Como resultado de dicha conversación Alemania se sumó a la operación.

El OKM planificó el envío de otras dos naves con dos fines, el primero el de dar apoyo a sus correligionarios españoles y el segundo el de servir de entrenamiento dicha operación para naves y tripulaciones de cara a una futura guerra. El encargado de organizar la operación fue el Konteadmiral Günter Grusse, que decidió el envío de dos nuevos submarinos VIIa, en concreto los U-33 y 34. El nombre de la operación, en un claro peloteo al jefe, fue "Ejercicio de entrenamiento Úrsula", ya que este era el nombre de la hija de Doenitz, por entonces responsable de submarinos de la Kriegsmarine.

El 20 de Noviembre de 1936 los submarinos alemanes salieron del Elba, con órdenes  de atacar a cualquier navío con bandera republicana. Todo se tenía que realizar con el mayor de los secretos, navegarían sin izar bandera, con las insignias e identificaciones borradas, y no tenían que dejarse ver por ningún barco, ni siquiera alemanes. Si eran descubiertos debían volver inmediatamente a sus bases, y sus tripulaciones juraron guardar el secreto de la operación de por vida bajo pena de muerte.

El 29 de Noviembre se encontraban ya en sus zonas de patrulla en el Mediterráneo, el U-33 entre los cabos de la Nao y Palos, y el U-34 entre Palos y Cartagena. Los submarinos solo podía emerger durante la noche a más de 20 millas de la costa, momento aprovechado para recibir órdenes y recargar baterías.

Las acciones llevadas a cabo por los alemanes fueron un tanto decepcionantes, el U-33 intentó atacar el 2 de diciembre un convoy pero la escolta de destructores impidió el ataque, el 5 de diciembre avistó un nuevo destructor pero ante la imposibilidad de identificarlo se abortó el ataque. El U-34 tuvo más movimiento, pero con resultados también poco satisfactorios, el 1 de diciembre atacó a un destructor a la entrada del puerto de Cartagena pero el torpedo erró y fue a estrellarse contra la costa, a la noche siguiente inició una nueva maniobra de ataque, pero la aparición de un destructor británico les obligó a cancelar la maniobra, el 5 de diciembre se hizo fuego contra el destructor de la clase Churruca "Almirante Antequera" pero fallando nuevamente el blanco, el 8 de diciembre un nuevo ataque a un destructor con iguales consecuencias. El U-34 solo hizo un blanco y fue el 12 de diciembre de 1936, cuando su misión ya estaba a punto de concluir, el mensaje enviado a su base decía lo siguiente:

"F.T. 1603 K: AQ 14:19 Hundido submarino "rojo" tipo C ante Málaga.... K: Se pudo comprobar pabellón tipo C, sin duda alguna antes de disparar. Después de la explosión el submarino desapareció sin dejar rastro"

El U-34 acababa de hundir al submarino C3 de la flota de la República Española.

Los submarinos alemanes emprendieron el regreso el 15 de Diciembre, y ya no fueron relevados por nuevas unidades ya que, Alemania pactó con Italia que sería esta última quien patrullaría el Mediterráneo. 

En 1939 Hitler condecoró a los capitanes y a los tripulantes de ambos U-boots con la Cruz de Oro Española, para entonces no había que guardar ya el secreto. Ninguno de estos dos submarinos sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial, el U-33 fue alcanzado en 1940 frente a las costas escocesas en el mar del Norte por el dragaminas británico HMS Gleaner. Aunque el U-33 no se hundió si sufrió daños severos que llevaron a sus tripulantes a su abandono, pero estos no hicieron bien su trabajo al dejar intactos algunos rotores de su máquina Enigma, ocasión que supieron aprovechar muy bien los británicos. El U-34 tuvo un final un tanto más chusco, ya que se fue al fondo del mar Báltico en 1943 frente a Memel (Polonia) tras chocar contra su propio buque nodriza.


Foto1: U-34
Foto2: U-33

Fuentes: wikipedia y www.memoriahistorica.org

martes, 14 de septiembre de 2010

Ciudades Eternas

La Historia está repleta de nombres de grandes ciudades, Troya, Babilonia, Ur, Esparta, Cartago, Machu Pichu, etc, pero la gran mayoría de las mismas o bien ya han desaparecido, o su historia particular está plagada de ruinas, abandonos y reconstrucciones.

Por ello creo que es interesante destacar a algunas de ellas que han tenido la fortuna de sobrevivir a los envites de la historia y el destino, y aún en nuestros días siguen siendo grandes ciudades y no han dejado de serlo nunca. El título de Ciudad Eterna lo ostenta Roma, pero veremos que Roma está un tanto lejos de la ciudad más antigua que existe.

La presente entrada no es un ranking como tal, ya que sin duda no están todas las que son, simplemente he seleccionado unas cuantas representativas de las distintas zonas del mundo y las he ordenado de forma cronológica:

Damasco. Encabeza por derecho propio la clasificación de estas ciudades. La capital de Síria, es la más antigua de las que han sido ocupadas ininterrumpidamente. Su fundación está datada en torno al 2500 a.C, es decir, lleva existiendo y siendo habitada ininterrumpidamente desde hace más de 4500 años.

Damasco ha vivido altibajos, como no podía ser menos en una ciudad con esta antigüedad, y ha intercalado periodos de esplendor con otros que no lo fueron tanto.  Damasco fue localizada en el mapa por todo el mundo cuando en el siglo VII se convierte en capital del imperio musulmán, la Mezquita de los Omeyas es testigo de ello. Ha sido asediada por los cruzados, tomada por Saladino, asaltada por mamelucos y mongoles, y formó parte del Imperio Otomano. Durante siglos fue parada obligatoria de las caravanas de 20000 peregrinos y 10000 camellos que se dirigían a La Meca.

Atenas: El motivo de que se concentrara una población en la llanura ateniense fue el agua. Los inicios de Atenas son neolíticos, siendo su primer asentamiento la colina de La Acrópolis, el único lugar que propiciaba la defensa. Esto ocurrió en algún momento sin identificar del tercer milenio antes de Cristo. Estaría siglo arriba, siglo abajo muy cercana a Damasco, y aún le quedaban unos cuantos para llegar a ser la cuna de la civilización occidental.

Jerusalem: La ciudad santa de las tres religiones monoteístas tiene su embrión en la antigua Jebus (1800 a.C.). Jebus fue tomada por el Rey David en el siglo XI antes de Cristo y rebautizada como Ir David, es decir, la Ciudad de David. Su hijo, el también famoso Rey Salomón extendió sus muros y construyó el archifomoso Templo, y la rebautizó, como no, como Ir Salomón (La Ciudad de Salomón). Esta primitiva Jerusalem estaría situada en la actual colina Ophel.

Quzco: El siguiente salto es un salto espacio temporal, ya que el cuarto lugar en antigüedad en esta improvisada lista de lozanas antiguallas nos lleva al otro lado del Atlántico. En la leyenda la fundación de Cuzco  se atribuye a Manco Cápac y su hermana/esposa Mama Ocllo, en el lugar que les mostró una revelación del Dios Sol Inti, hecho que ocurrió sobre el año, 1000 a.C.

El registro arqueológico y antropológico sitúa la fundación cuzqueña tras el colapso del reino de Tihuanaco, cuando un grupo de unos 500 individuos se establecieron en la ubicación de la actual Cuzco.

Roma: Para llegar a la denominada Ciudad Eterna como tal, hemos de avanzar un poquito más, ya que su fundación data del 800 a.C, por aquel entonces poco más que un poblado de pastores y campesinos sobre la colina del Palatino.
Posteriormente, cuando Roma iba ya camino de ser la capital del mundo conocido, se dató su fundación legendaria por Rómulo en el día 11 antes de las Calendas de Mayo del año tercero de la sexta Olimpiada, o lo que es lo mismo el 21 de abril del 753 a.C. (AD VRBE CONDITA).

El Cairo: A pesar de ser la gran metrópoli del milenario Egipto, su actual capital no lo es tanto, ya que su existencia tiene su punto de partida en la reconstrucción romana de una antigua fortaleza persa junto al Nilo en el año 116 a.C. Su nombre actual se debe a los fatamíes que la bautizaron como Al-Qahira. El Cairo ha pasado por las manos de mamelucos, otomanos, franceses y británicos. Y no llegó a ser la capital egipcia hasta 1952.

Tombuctú: Fue fundada por los tuareg en el año 1100 d.C. como centro comercial durante la dinastía Mandinga. Tombuctú era donde coincidían los comerciantes de sal desde el Mediterráneo con el oro, la fruta y el pescado que suministraban las tribus negras del sur. Durante siglos la entrada estaba vedada a los no musulmanes, por lo que el origen del oro con el que se comerciaba era todo un misterio, un proverbio maliense decía "El oro viene del sur, la sal del norte y el dinero del país del hombre blanco; pero los cuentos maravillosos y la palabra de Dios sólo se encuentran en Tombuctú".

Pekín: Fue fundada por los invasores mongoles en 1215 d.C. sobre las ruinas de la antigua Zhongdu, capital de la dinastía Jin. Siendo Kublai Kan el primer emperador que estableció su capital allí.

Mexico: La ciudad de México, era en realidad dos ciudades distintas una México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco. La mayor parte de las fuentes sitúan la fundación de la primera en el año 1325 d.C y la segunda 13 años más tarde. Sin embargo esta tesis está últimamente en entredicho ya que en 2007 se descubrió en la zona de Tlatelolco una estructura que podría datarse entre los siglos XI y XII.

Como decía, no están todas las que son... pero al menos espero que las que están sean de vuestro interés.

jueves, 9 de septiembre de 2010

El dinosaurio Pepito

Hace unos meses traje a este blog un par de entradas sobre los yacimientos paleontológicos de la provincia de Cuenca, el de Lo Hueco y Las Hoyas.

Pues bien, hoy la revista Nature trae un artículo destacado sobre la puesta de largo del último hallazgo de Las Hoyas, el dinosaurio Pepito. El nombre nos puede llevar a engaño ya que Pepito no era un animalillo al que nos gustaría encontrarnos por el campo, este animalejo era cuatro veces más grande que el famosísimo y cinematográfico Velocirraptor, es decir, que estamos ante el hallazgo de un gran carnívoro de unos 6 metros, y que constituye el mayor fósil completo de dinosaurio encontrado en España.

Aunque el nombre coloquial y/o comercial es el de Pepito, el nombre científico es el de Concavenator corcovatus, y pertenece a una familia de dinosaurios que hasta ahora se pensaba exclusiva del hemisferio Sur.

La otra particularidad de mi cretácico paisano es que presentaba una joroba o protuberancia ósea en su espalda, siendo el primer ejemplar carnívoro que se encuentra con esta característica.


No me queda nada más que mandar desde este humilde blog mis felicitaciones a sus descubridores Francisco Ortega, Fernando Escaso y José Luis Sanz y a todo su equipo. Y a los demás pues invitaros a que paséis por el Museo de las Ciencias de Castilla la Mancha, sito en la magnífica y bellísima ciudad que me vio nacer, es decir, en Cuenca, para que podáis conocer a Pepito.

Os dejo con una entrevista de la Cadena Ser a Francisco Ortega uno de sus descubridores, por que seguro q nadie como el para contar que es y que supone este descubrimiento:


martes, 7 de septiembre de 2010

Extrañas lluvias

Hoy es 7 de Septiembre, una fecha que hizo famosa Mecano al hacer coincidir tal dia como hoy "Nuestro Aniversario". Pero un 7 de Septiembre de 1907, ocurrió un suceso en la Villa y Corte que hizo que más de uno se asustase y corriera a ponerse a salvo de las acechanzas del Maligno. Lo que ocurrió ese día en los alrededores de la madrileña Plaza de Oriente es que llovieron codornices, y dicen las crónicas que a centenares. Supongo que la mayoría de los testigos del fenómeno no serían tan remilgados y durante unos días dieron cuenta de las susodichas aves, y es que la gastronomía española da para mucho, y recetas de codornices las hay en cantidad.

El suceso no es que sea habitual, pero no es tan raro como pueda parecer, y testimonios de lluvias de este tipo las hay a lo largo de la historia, la más famosa es la lluvia de pan que recibieron los israelitas en su éxodo desde Egipto camino de la Tierra Prometida. Sin salir del relato bíblico tenemos una lluvia de piedras sobre el ejército de los amonitas, una de ranas durante las 10 Plagas de Egipto y también del país de los faraones, nos llega el papiro de Alberto Tulli que describe lluvias de peces. En el siglo IV fuentes griegas cuentan que estuvieron cayendo peces sobre Queronea durante 3 días. Y Plinio el Viejo en el siglo I describió una lluvia de pedazos de animales como carne y lana.

En épocas más recientes tenemos las lluvias de sapos, como las acaecidas en Norkfolk (Inglaterra), Toulusse (Francia) o Massachusetts (USA). Codornices también cayeron en Valencia en 1880.

Pero no siempre caen animalejos tan, llamémosles,  inocuos, y sino que se los pregunten a los habitantes de Memphis (USA) a los que en 1875 les llovieron serpientes, o a los de Salta en Argentina que tuvieron una llovizna de arañas en 2007, o la granizada de mejillones que padecieron el 28 de Diciembre (inocente día) de 1857 en Montreal, Canadá.

Estos fenómenos, que como vemos no son nada extraños, tienen una explicación científica la mar de simple y es que los animales son absorbidos por tornados o trombas marinas y cuando estos pierden fuerza caen a la superficie, es decir, nada de paranormal, ni ovnis, ni teletransportación, ni generación espontánea, ni ninguna de las explicaciones que desde antiguo se les había venido dando.

Fuentes: Programa en Días como Hoy de RNE, Wikipedia y ¿Es Cierto que...