Desde la plaza donde se ubica su entrada nos aparece una pequeña fachada obra de Andrea Palma de barroco tardío casi rococó del siglo XVIII , como hay tantas y todas bellas por toda la isla, pero si nos asomamos a la calle lateral y cuando accedemos al interior nos encontramos con una sorpresa, ya que lo que contemplamos es un templo griego, en concreto nos hallamos en el antiguo templo de Atenea del siglo V a. C.

En el siglo VII los cristianos tenían el mandato de derribar cualquier templo pagano que no se convirtiera en iglesia cristiana, no hace falta decir que este mandato nos privó de gran parte de nuestra historia arquitectónica, por tanto fue una de estas conversiones lo que nos permite hoy en día el disfrutar de esta pequeña joya.
Apuntar que la entrada actual se encuentra en el lado contrario al que tenía el antiguo templo al cual se accedía, en sus mejores tiempos, a través de una puerta de oro y marfil.
Bajo el dominio árabe el templo se convirtió en mezquita y posteriormente bajo el dominio normando se volvió a consagrar como iglesia.
Como decía a simple vista es un poco difícil ver el templo griego, la mejor pista es la calle lateral donde se puede contemplar la columnata dórica exterior del antiguo templo:

6 comentarios:
Los cristianos empezaron en la Edad Media el saqueo de los monumentos paganos: mármol travertino, revestimientos interiores de piedra fueron arrancados sin piedad y reutilizados en las nuevas iglesias que se iban construyendo. Como tú dices, algunos templos se salvaron porque los reconvirtieron en iglesias. Menos mal..
Este tipo de expolios no fue monopolio de cristianos, también lo hicieron los árabes en la península y supuso la perdida de casi todas las iglesias visigodas, por poner otro ejemplo cercano. Hay que tener en cuenta que la preocupación por el mantenimiento del patrimonio histórico es muy reciente.
¡La fachada es espectacular! Cierto que es una pena no poder contemplar el templo griego original, pero la historia es así. La gente vive pendiente de sus necesidades y conveniencias del momento y al menos reconvirtiendo el templo se ha podido conservar algo. Y añadidos posteriores que también tienen su valor.
La fachada cuando yo estuve estaba cubierta por un andamio y fue una pena perdérmela, esta es una ocasión en la que un añadido posterior complementa y no afea un monumento. Sicilia es un gran compendio del barroco, ya que el terremoto de 1693 arrasó con gran parte de la misma por lo que la reconstrucción se hizo según el canon del momento, es decir, el barroco. Estamos muy acostumbrados a los cascos históricos donde se aprecian las distintas épocas en sus construcciones, pero en esta zona te encuentras con cascos históricos 100% barrocos y son una gozada...
Anda, quien diria que ahi dentro va a haber un viejo tenplo griego! Que bueno, tras esa fachada esta bien protegido.
Y veo que a monsieur le pasa lo que a mi, que cuando va a visitar un monumento lo encuentra cubierto por andamios. Es como una maldicion.
Bisous
El templo es una preciosidad desde luego. Es interesante que se haya conservado por los siglos de los siglos amén. Templo pagano, templp cristiano, mezquita y de nuevo templo cristiano. Me recuerda a lo que ocurre en Mérida, donse se ven templos reconvetidos en palacios rencentistas. Me acuerdo también del Panteón de Agripa, hoy iglesia romana. Se salvó esa genial cúpula gracias a ser iglesia cristiana, si no, pues ná da ná.
Saludos.
Publicar un comentario